La red de la ultraviolencia policial

En los años noventa Margarita Robles, entonces Secretaria de Estado de Interior, pronunció un discurso oficial en el que vino a decir (cito de memoria) que “la única red que existe es la legalidad vigente”. Fue una declaración escueta y oscura que hizo estremecer a los mandos policiales. La razón la explica Fernando López Agudín en su libro de memorias En el laberinto: diario de interior, 1994-1996, donde cuenta que asistió a una reunión antiterrorista en Vitoria que giro en torno al tema de «si es posible o no seguir trabajando ‘con red’, que es el eufemismo que se emplea para designar los malos tratos y la tortura». López Agudín sabía de lo que  hablaba: entonces era el Director de Relaciones Informativas y Sociales de Justicia e Interior. A la reunión asistieron los delegados de gobierno, los mandos policiales y la propia Robles (todo ello aparece documentado en Xabier Makazaga, La red. El tormento en la España constitucional, Txalaparta, 2008).

Han pasado más de quince años. La ultraviolencia policial continua. 

Para seguir leyendo:

España: Sal en la herida. La impunidad efectiva de los agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos (Informe de Amnistía Internacional de 2007)

La situación de la tortura en España«

En España se tortura«

Karl Polanyi: coplillas del economista neoclásico

Entre los papeles privados de Karl Polanyi se conservan estos versos satíricos sobre la economía neoclásica que escribió en 1963.

I am the very model of a classical economist;

I’ve information on the subject making me an optimist

I know the pricing system, so I ignore the historical

From Paleolithic to Neolithic in order categorical.

I’m very well acquainted though with matters mathematical;

For fuller understanding I’ll just supply the quadratical.

Any problem is answered by my marginal analysis

When you grant my assumption of a ‘ceteris paribus’!

Fuente: G. Dale, Karl Polanyi. The Limits of the Market, Cambridge, Polity, 2010, p. 111

 

Enlace

Teoría social y experiencia histórica

Los amigos de Sociología Histórica me han pedido un artículo sobre la polémica entre L. Althusser y E. P. Thompson. Se publica dentro de una estupenda carpeta de homenaje a Thompson. Lo enlazo aquí porque desarrollo de un poco un poco más técnico algunas cuestiones que planteo en Sociofobia.

Disclaimer: es un artículo académico, no me hago responsable de los efectos sobre los lectores de la jerga empleada